Quién soy

Margarita Guirao

La creatividad, el diseño gráfico y la escritura siempre han estado en mi vida. Y la idea de emprender también.

Tengo los Estudios Superiores de Diseño Gráfico y además estudié Historia del Arte. He realizado varios cursos de Community Management, así como de redacción SEO y posicionamiento web.

Una de mis grandes aficiones es la escritura. Escribo cuentos y relatos desde que tengo uso de razón. El arte de la comunicación es algo innato y natural en mí.

Estudios, carreras, etc...

Tras terminar el Instituto yo sabía que debía dedicarme a algo creativo, pero no tenía muy claro qué escoger. En aquellos años me encantaba escribir y pensé que para escribir bien debía tener una buena cultura (sí…, con 19 años eso es lo que me rondaba por la cabeza) y así, fascinada por el arte y la historia (siempre he sido muy cultureta), decidí estudiar Historia del Arte (Universidad de Murcia).

Fue en esta carrera cuando descubrí el diseño gráfico y pensé que quizás sería mejor profesión para mí (no me veía dando clases de Hª del Arte), así que decidí dejar la carrera y comenzar los Estudios Superiores de Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Murcia.

Las prácticas de empresa de esta carrera las realicé en la agencia Paparajote, y después comencé a trabajar como diseñadora gráfica en la promotora inmobiliaria Polaris Ciudad

Pero con la crisis de 2008 tuve que lanzarme al mundo y buscarme la vida. Así es como me di de alta como autónoma por primera vez.

Margarita Guirao | Community Manager y Diseñadora Gráfica freelance

El camino de la emprendeduría

En esos años de autónoma trabajé con clientes como el ciclista Alejandro Valverde, Polaris World o la promotora Propamar, entre otros, realizando trabajos de diseño web y de impresión (cartelería, gran formato, vallas publicitarias, diseño de folletos , flyers…).

En 2011 fundé la revista digital de música electrónica SONORA DJ, junto a mi pareja Javi. Aquí es cuando comencé a adentrarme en el mundo de la redacción de contenidos digital y la gestión de redes sociales. Sí…, gestioné Facebook y Twitter en aquellos años en los que estas redes lo petaban 😆

Lo digital empezó a gustarme mucho y así fue como poco a poco fui adentrándome en este mundo del Marketing Digital.

Después de ser mami continué con la carrera de Historia del Arte en la UNED y, más adelante, comencé a aprender sobre SEO y gestión de redes sociales, realizando varios cursos (SEOWarriors, curso de Community Management en la UNED, Dispara Tus Contenidos de Big Bang Conversion, curso Avanzado de Community Manager de Marianela Sandovares, formación Impulsa de gestión de redes de Patry García).

En 2022 me di de alta nuevamente como autónoma y comencé a colaborar con la agencia Redactoras Digitales, como redactora SEO y Community Manager. Desde inicios de 2023 empecé a trabajar con clientes propios.

A día de hoy, y por mis estudios en arte y pasión por la música y la literatura, ayudo a empresas, pymes y a artistas a gestionar sus redes sociales y a tener un diseño de marca y página web acorde a su esencia y público objetivo, con la intención de darles a conocer y de obtener el alcance que desean.

Otras cosas sobre mí...

Vivo en una pedanía de Murcia, donde aún hay huerta y acequias construidas por los musulmanes en el siglo XI.

Toco la guitarra desde los 15 años y estudié música durante años en una academia.

Tengo 3 novelas proyectadas, pero sin terminar de escribir (una casi que casi)...

He creado varias composiciones musicales, en guitarra y con sintetizadores digitales.

Me encanta la música rock, el metal, la electrónica y, particularmente, el rock industrial. Soy bastante extrema en gustos musicales (vamos..., que siempre he ido de heavy por la vida).

Pensé seriamente en dedicarme a la Historia del Arte, en vez de al Marketing Digital (la idea era opositar para ser Conservadora de Arte). Llegué a la conclusión de que iba a envidiar a los artistas dando vueltas cada día por el museo y pensé al final que lo mío era "crear".

En ámbitos familiares hice una película. No sé muy bien cómo me convertí en la directora. Empezó siendo en plan coña, imitando una especie de telenovela mexicana. Al final hicimos un estreno casero y vino medio pueblo a verla.