¿Quieres trabajar el posicionamiento de tu web? Si buscas aparecer primero en Google creo que te van a ser de utilidad estas 7 acciones de SEO on page que he reunido, para que puedas implementarlas en tu página web desde ya.
Pero, antes de nada, voy a explicarte de forma sencilla, qué es el SEO on page.
¿Qué es el SEO on page?
El SEO se divide en 2 tipos de actuaciones: el SEO on page y el SEO off page. El SEO es el conjunto de acciones que llevamos a cabo en torno a una página web para mejorar su posicionamiento orgánico en Google, Bing u otros buscadores.
Este conjunto de acciones se llevan a cabo dentro de la web o fuera de ella. El SEO on page serían aquellas labores de SEO que pueden llevarse a cabo dentro de la web, mientras que el SEO off page son las generadas fuera de ella.
Mientras que el SEO on page es controlable por nosotros mismos, dueños de nuestra página web, el SEO off page no podemos en teoría controlarlo, pues se lleva a cabo fuera de nuestro website.
Aunque, ya te adelanto que algo sí podemos controlar en cuanto al SEO off page —como pueda ser el contenido en redes sociales que apunta a nuestra web—. Pero eso os lo contaré en otro post.
Acciones de SEO on page que pueden ayudarte a posicionar tu web
Ahora vamos a centrarnos en las acciones que puedes llevar a cabo dentro de tu página.
A la hora de crear la estructura de tu web, es importante que tomes en cuenta varias acciones de SEO on page, aportando cada una un papel relevante.
¡Vamos con ellas!
1# Rellena correctamente el Título o Meta Title
Cada url que creas en un proyecto web ha de llevar un meta título asociado. En código HTML se expresa así:
<title>Título de la página</title>
O por ejemplo, con la url que estás viendo sería:
<title>7 acciones de SEO on page para posicionar tu web</title>
Es importante que este atraiga la atención, pues es el titular que los usuarios van a ver cuando hagan una búsqueda en Google y se topen con tu artículo, apareciendo en la lista de resultados de las SERPs de Google cuando escriben en el buscador una palabra clave.
Para redactarlo adecuadamente, debes usar la palabra clave que quieres posicionar en él. Por otro lado, el título no ha de ser demasiado genérico, sino que has de intentar que sea atractivo para que el usuario entre en tu artículo (hacer un poco de copywriting, vamos).
2# Incluir una meta descripción o Meta Description
Este es el texto que va en la descripción debajo del Meta Title. En él también debes incluir la palabra clave que deseas posicionar con dicho artículo. Aquí puedes explayarte un poco más y hacer una descripción más profunda del contenido del artículo.
Nuevamente trata de ser persuasivo para que al usuario le apetezca entrar en tu artículo y considere que va a serle útil la información que le otorgas en el. Incluir una llamada a la acción (Call to Action -CTA-) puede ser una buena forma de hacerlo.
3# Nombre de la URL
Otra de las acciones SEO on page que debes llevar a cabo es la optimización del nombre de la dirección web de tu artículo, que siempre irá con “/” junto a la url de tu web principal, o dentro de una carpeta (si has realizado una arquitectura web en silos).
Lo ideal es que también contenga la palabra clave que deseas posicionar, por ejemplo:
/acciones-seo-on-page
4# Palabras clave
Para que un artículo de tu blog, o tu web al completo, se posicione con las temáticas que deseas, debes incluir las palabras clave que los usuarios realizan relacionadas con tu negocio o web.
Así, si la palabra clave en este artículo es “acciones SEO on page”, a lo largo de este me he esforzado por usar la palabra clave en varias ocasiones para poder rankear en Google con dicha búsqueda. Esto sería la densidad de palabras clave.
De todas formas, ¡no te emociones! Google penaliza el que uses tu palabra clave muchas veces. Y, por otro lado, valora que la uses de forma natural a lo largo del texto.
Las palabras clave las usaremos en:
- Los titulares: incluyéndose tanto en el H1 (el título principal del artículo cuando entramos en él), como en los subtítulos (H2, H3…).
- El contenido: usándola en algunas ocasiones a lo largo del texto, sobre todo al inicio, en el primer párrafo.
- El cierre del post: conviene repetirla en el párrafo final de cierre o conclusión.
5# Velocidad de carga
Cuando un usuario entra en tu web y esta carga demasiado lenta, es muy probable que se vaya a buscar otro post en el listado de resultados. Google se da cuenta de esto y posiciona tu web menos si detecta que los usuarios se van de ella.
Por tanto, es indispensable que tu página cargue rápido. Esto puedes medirlo en Page Speed, donde puedes comprobar la rapidez de carga de tu web tanto en ordenador como en versión móvil.
6# Enlaces internos
Si trabajas una web es muy importante que las diferentes urls se enlacen entre sí. Es una forma de crear una jerarquía. Además, es útil para evitar la tasa de rebote, pues mandas a los usuarios a ampliar la información dentro de tu web.
Por tanto, el interlinking o una correcta construcción de los enlaces internos, es una de las acciones SEO on page que has de llevar a cabo en tu estrategia de contenidos para el blog, así como en toda la web.
7# SEO en imágenes
El SEO en imágenes o SEO gráfico a menudo es el gran olvidado de la optimización web. Se trata de aquellas acciones de SEO on page que has de llevar a cabo en las imágenes.
En cuanto a la optimización de imágenes existen 2 problemas que has de tener bajo control dentro de tu web:
- El peso de las imágenes.
- Que Google lea tus imágenes.
¿Y cómo puedes conseguir esto?
En primer lugar, las imágenes que subas a tu web han de estar optimizadas en cuanto a peso. Esto podemos conseguirlo con plugins en WordPress como Imagify.
Las imágenes en una página web sirven para acompañar el contenido escrito e ilustrar algo, completando de este modo la información. Pero de eso Google no tiene ni pajorera idea, a no ser que se lo digas de algún modo.
Y es que los buscadores sólo entienden de palabras y necesitan de la etiqueta <alt> para comprender el significado de una imagen. (Nosotros, que somos más listos, lo entendemos a simple vista 🙂).
Así pues, lo que has de hacer con las imágenes que incluyes en tu web es escribir en la etiqueta ALT. Es recomendable que escribas una descripción que defina lo que ilustran y de paso aprovecha para incluir nuestra palabra clave principal o alguna de las secundarias.
También ayuda en el posicionamiento web que las imágenes incluyan en su nombre la palabra clave, por ejemplo:
acciones_seo_on_page.jpg
El SEO on page es sumamente importante para el posicionamiento de tu página. Y también es imprescindible tomarlo en cuenta en una estrategia de contenidos para blog.
Para lograr el posicionamiento orgánico en Google es importante realizar una buena estrategia de contenidos en el blog donde crear un buen interlinking y unos buenos artículos optimizados para SEO.
Para ello pueden serte de utilidad seguir los 7 pasos de SEO on page que te he facilitado en este post. Espero que te sirvan de mucha ayuda. Y si tienes alguna pregunta no dudes en escribir un comentario por aquí, que estaré encantada de contestarte.